10 cineastas jóvenes talentosos a seguir
Por Icónica | 1 de junio de 2016
Sección: Historia(s)
Sin duda, entre los cineastas nacidos en la década de los 1980 están las promesas del presente. Nos preguntamos qué miradas jóvenes están explorando maneras de narrar o de innovar con los recursos del lenguaje cinematográfico. Seleccionamos 10 directores que vale la pena seguir, algunos ya consolidados y otros apenas en los inicios de su carrera, y los ordenamos por año de nacimiento, del más viejo al más joven.
Mia Hansen-Løve (París, 1981)
Mia Hansen-Løve comenzó colaborando en la revista Cahiers du cinéma para después actuar y, posteriormente, debutar como directora en la Quincena de los Realizadores de Cannes con su primer largometraje, Tout est pardonné (2007). A partir de entonces, ha realizado varios filmes que se dedican a explorar los mundos interiores de sus personajes y sus relaciones sentimentales. Destacan Le père de mes enfants (2009) y Un amour de jeunesse (2011), de carácter autobiográfico.
Liu Jia-yin (Pekín, 1981)
El díptico Oxhide (2005) y Oxhide II (2009) colocó a Liu Jia-yin como una de las realizadoras jóvenes más relevantes en China actualmente. Estas dos cintas giran alrededor de la familia de la cineasta, los objetos con los que coexisten y el espacio limitado en el que viven. Realizadas con una cámara digital, estas películas juegan con el carácter documental al mostrar escenas ficcionalizadas que, sin embargo, provienen de la cotidianidad de esta familia. Se trata de un proceso de exploración de la vida propia y la vida familiar, un intento de construcción de la identidad de la artista en función de los límites del cuadro y el espacio.
Terence Nance (Dallas, 1982)
Su largometraje An Oversimplification of Her Beauty (2012) comenzó como un proyecto en Kickstarter hasta llegar a formar parte de la selección del Festival de Cine Sundance y el de Róterdam. Incorporando secuencias animadas con distintas técnicas y música compuesta por él mismo, este filme es un viaje de autoanálisis sumamente íntimo: el relato es tan honesto que permite que el espectador comparta las cavilaciones del cineasta.
Nicolás Pereda (Ciudad de México, 1982)
El cine de Nicolás Pereda es único en su tipo. A través de recursos como la repetición de figuras, su cine se aleja de lo convencionalmente narrativo para aproximarse a lo poético. Pereda ha construido una serie de relatos con una forma muy particular de narrar: su estilo es perfectamente identificable y podría decirse que su obra completa comparte un tono que le otorga una especie de continuidad. Sin desenlaces contundentes ni vueltas de tuerca, el cineasta moldea los silencios y el tiempo para lograr grandes filmes. Recomendamos Perpetuum mobile (2009), Matar extraños (2013) y Minotauro (2015), ganadora de la última edición de FICUNAM.
Matías Piñeiro (Buenos Aires, 1982)
Las películas de Matías Piñeiro siguen ciertas líneas: con una mayoría de protagonistas femeninas, sus historias engloban una serie de encuentros y desencuentros, son representaciones del amor y de las relaciones. Su estilo es ligero: inspirado por obras de William Shakespeare y Domingo Faustino Sarmiento, Piñeiro retoma temas universales para narrarlos de manera fresca y actual. Recomendamos Todos mienten (2009) y Viola (2012).
Lois Patiño (Vigo, 1983)
Con estudios en Psicología y en Cine, Lois Patiño ha realizado documental, videoarte y videoinstalaciones explorando horizontes estéticos muy interesantes. Su primer largometraje, Costa da Morte (2013), le valió el premio al mejor director emergente en el Festival de Locarno, así como varios reconocimientos en festivales de Corea del Sur, México, Italia, Chile y España. Este cineasta se dedica a explorar la relación entre los individuos y sus experiencias humanas con la inmensidad del entorno que los rodea. Algunos de sus cortometrajes están disponibles aquí.
Raya Martin (Manila, 1984)
Raya Martin es un referente obligado del cine filipino actual. A través de una mirada sensible, aborda temas históricos y sociales importantes con niveles estéticos admirables y recursos innovadores. Entretejiendo historias individuales con la historia de su país, su obra es una constante búsqueda de identidad. Entre su filmografía, conformada por varios cortos y largometrajes, destacan Independencia (2009) –que remite claramente al cine mudo para desembocar en un experimento cromático muy interesante– y How to Disappear Completely (2013), que aborda temas como el sentido de la existencia y la muerte a través de la historia de una adolescente que está desapareciendo.
Lena Dunham (Nueva York, 1986)
Con dos largometrajes, varios cortos y, hasta ahora, cinco temporadas de una serie exitosa transmitida por HBO, Lena Dunham es uno de los nombres jóvenes con más proyección del momento. Creative Nonfiction (2009) y Tiny Furniture (2010) exploran temas similares a los ejes principales de Girls (2012 a la fecha): a partir de problemas cotidianos de personajes jóvenes y terrenales, la obra de Lena Dunham incorpora una mirada que le planta cara a los estereotipos de belleza y la idealización de las mujeres en el cine y la televisión.
Iván Tverdovski (Moscú, 1988)
La ópera prima de este cineasta, Corrections Class (Klass korréktsii, 2014) es la historia de un grupo escolar de jóvenes minusválidos y los procesos institucionales inhumanos a los que se ven sometidos. La mirada apasionada de Tverdovski toca temas éticos muy delicados para lograr una cinta sumamente conmovedora. Con un elenco conformado tanto por actores profesionales como por personas minusválidas, este cineasta demostró tener un gran talento y sensibilidad para la dirección. Acaba de concluir su segundo largometraje, Zoology (Zoológuia, 2016), una historia con tintes fantásticos.
Xavier Dolan (Montreal, 1989)
Desde su impactante debut con J’ai tué ma mère (2009) Xavier Dolan ha realizado una serie de filmes que lo han colocado como un gran favorito tanto de la crítica como del público. La música juega un papel importantísimo en sus relatos logrando secuencias memorables que funcionan bajo la lógica del videoclip –como el encuentro de los tres protagonistas con “Bang Bang” en Los amores imaginarios (Les amours imaginaires, 2010) y el uso de “Wonderwall” en Mommy (2014). Este cineasta también ha incursionado en otras zonas de la industria con videos musicales para Indochine (2013) y, más recientementemente, para Adele.
Entradas relacionadas
Paul Leduc y su cine subversivo
Por Sandra Díaz
18 de junio de 2024Historia del cine centroamericano: Guerra, décadas de 1970 y 80
Por Icónica
21 de mayo de 2024Un Steppenwolf mexicano: Preludio en 3 de Ignacio Merino Lanzilotti
Por Daniel Escoto
18 de abril de 2024Historia del cine centroamericano: Varios inicios, 1924-1969
Por Icónica
3 de octubre de 2023