La tirisia

La tirisia

Por | 1 de julio de 2014

En medio de los gigantes cactus de Zapotitlán, Puebla, se desarrolla La tirisia, el segundo largometraje de Jorge Pérez Solano. Cargado de metáforas culturales y sociales, el relato es conducido a través de la experiencia de dos mujeres que se enfrentan a la maternidad en una comunidad que padece la “enfermedad del alma” a la que alude el título.

Las historias de Cheba y Serafina recorren direcciones opuestas pero se encuentran en el vórtice de sus deseos insatisfechos, limitados por su entorno y por ellas mismas.

Cheba, ya con dos hijos bajo su regazo, busca satisfacer la falta de placer que dejó la ausencia de su marido. Ella concibe el ser madre como una consecuencia natural de esa búsqueda, sin otro remedio más que aceptarlo. Serafina, por su parte, es víctima del rechazo de sus familiares y su búsqueda se conforma con sensaciones mínimas como esparcir sal por su cuerpo.

Del lado masculino, la película exhala un machismo que termina por someter al mismo hombre y que está representado por Silvestre, el hombre sin voluntad y autor del embarazo de ambas mujeres; y Carmelo, el hombre sin compromiso y esposo de Cheba. En contraste al tema y personajes de la cinta está Canelita, un homosexual de campo y único portador de un sentido emocional y moral. Aquí encontramos un juego de símbolos, pues él (“el mariposón”) representa ese espíritu con forma de mariposa que se menciona en la introducción.

También encontramos atisbos de crítica social: el sacerdote dentro de la iglesia sugiere el abandono de la institución religiosa; el candidato que pasa sin detenerse del pueblo recuerda la promesa jamás cumplida de la institución política; y el espectáculo circense es el que ciega al pueblo arrastrándolo a la oscuridad de la noche.

La tirisia (2014) es el retrato de una parte de la idiosincrasia mexicana, la cual está habitada por personajes sin espíritu en espera de que alguien termine de ahogarlos en su agonía. El Zapotitlán de Pérez Solano (Oaxaca, 1973) es un microcosmos que se reproduce a mayor escala en territorio mexicano, ése que ve llegar el futuro en bolsas de plástico atoradas en los cactus.

 

Este texto se publicó originalmente en la primera etapa de Icónica (número 9, verano 2014, p. 47) y se reproduce con autorización de la Cineteca Nacional.


Israel Ruiz Arreola es el editor web de Icónica. También es redactor en el área de Publicaciones y Medios de la Cineteca Nacional. Formó parte de Talents Guadalajara 2014.

Entradas relacionadas